Pegados a tierra
Somos una consultora de comunicación especializada en inteligencia social. Desde 2016, formamos parte del Grupo COMbyCOM, un grupo iberoamericano de comunicación transmedia integrado por firmas de publicidad, marketing, relaciones públicas y comunicación digital.
Aviso legal Política de privacidad
Topics
redes
política
(+34) 91 590 14 37 torresycarrera@torresycarrera.com C/ Velazquez 109 | 3º Izq. | 28006, Madrid, España
Torres y Carrera ©2020
medios
EVAU
Análisis de la singularidad social | del 6 al 10 de julio de 2020
Vicente Vallés
Morricone
Los masivos confinamientos de Lleida y Lugo advierten de lo que ya sabíamos. El virus no se ha ido, se mantiene activo y nuestra relajación es su mejor arma. El discurso político que acompaña a estas situaciones es bastante rastrero, pero ni siquiera en una sociedad tan enfrentada consigue que apartemos el foco de lo importante: o nos ponemos las pilas o el confinamiento total puede volver y, por supuesto, nadie lo quiere. Por amor, los medios explican que Juan Carlos I entregó 65 M€ y ese carácter romántico enrarece la investigación de las comisiones del AVE a la Meca y proyecta sombras sobre la monarquía.
Esta semana las redes han estado especialmente abonadas a la bronca. Ya está dicho: Iglesias y su entorno son alfa y omega de la polémica. Alsina. #YoSoyVicenteVallés. Monedero. #Chepas y algún topic más reflejan la intensidad de los navajazos que se han cruzado los afines y los detractores de UP a cuenta del tratamiento informativo del Caso Dilma. En un tono mucho más mundano y constructivo, las redes se han hecho eco día tras día de las pruebas de la EVAU y del estrés, ilusión, errores, etc.. que generan entre los estudiantes. Y en medio de ese ruido poco armónico se fue Ennio Morricone. Su música seguirá siempre.
Golpe a golpe
Finalmente PP y Cs han tenido su foto de boda en Euskadi. En Galicia no han podido pasar de amigos sin derecho a roce. La danza electoral no arroja certeza sobre la evolución de Inés Arrimadas y los suyos. El singular momento compartido con Pablo Casado no disipa dudas sobre futuros escarceos con el ejecutivo de Sánchez. La única línea roja dibujada por el presidente del Gobierno de España ha sido para negar la mayor ante cualquier posible alianza con el PP de carácter estructural. Entre aguas, la derrota de Calviño evidencia la asimetría del proyecto europeo, pero también el fallo de cálculo de Pedro Sánchez vendiendo la piel del oso.  EndFragmentEndFragment
Pegados no se baila
Vivimos en un tiempo agitado y confuso. TYC publica Escala de Grises para aportar un poco de equilibrio al foco comunicativo de las organizaciones. Analizamos y cruzamos el discurso político con los titulares de los medios y las conversaciones en redes en busca de la singularidad social, ese pequeño cambio que puede causar un gran efecto.
Imagen del interior del European Organization for Nuclear Research. CERN's
El inicio del proceso judicial contra el Gobierno por el 8M alimenta a los medios y permite reducir un poco los decibelios del conflicto político respecto a este tema. Llama la atención que el enfoque tanto político como judicial se polarice en torno a la marcha feminista. En Madrid, el 8M -como recuerdan los medios de izquierdas- se celebraron otros muchos actos multitudinarios.
Rebrotes para el verano
COVID vs Feminismo
El partido de Pablo Iglesias ha copado protagonismo en medios, en redes y en el discurso político a lo largo de la semana. Podría suponerse que las elecciones de este domingo en Galicia y Euskadi tienen algo que ver, pero no. Precisamente el programa electoral es lo que más ha brillado por su ausencia. Lo que ha sobreexpuesto a UP son el caso Dilma y el enfrentamiento con medios y periodistas (especialmente Vicente Vallés). Como es habitual, la formación morada ha aplicado la máxima de la mejor defensa es un buen ataque y se ha batido el cobre con todos y contra todos. El discurso se ha estirado hasta el punto que Iglesias ha llegado a naturalizar el insulto como herramienta política, una visión que ha provocado que Margarita Robles haya salido desde el otro ala del Gobierno para decir que insultos no, nunca. Podemos ha conseguido centrar buena parte del debate público, pero entre salidas de tono y exabruptos parece que esa toma de posición no es la más estratégica. Con la bronca ganan espacio, pero pierden razón y Pedro Sánchez lo sabe.
La propuesta de relato semanal para los social media no tiene que ver con lo propuesto por políticos y medios. En el centro de la acción se encuentra la EVAU 2020 con unos campos semánticos de los más lineales: Viaje fin de curso, gente de grados, examen de selectividad. Los jóvenes hacen un ejercicio de realismo vital e informan sucesivamente de la pedazo fiesta que seguirá a las pruebas. De las incógnitas que se abren respecto al acceso a la universidad y a los grados deseados. También muestran su gusto vintage: la EVAU es todavía Selectividad. El enfrentamiento Iglesias-Vallés se retroalimenta con terceros y con proclamas sobre qué es la libertad de prensa. Este topic vive del enfrentamiento abierto. La expresión dominante es Brutal repaso y se consolida por los admiradores de Vallés. Muestran un corte ideológico de derechas. Como contrarréplica las otras expresiones más visibles son: Medios de derechas y Libertad de Prensa. La primera, claramente es dominada por simpatizantes de izquierda mientras que la última está repartida entre las opiniones de una y otra posición ideológica.  La muerte de Ennio Morricone tiene una presencia fulgurante y breve en redes. El corte generacional se centra en los más añejos de los social media. Todo en Morricone es épico: legendario compositor, años de edad, buena banda. Todo hace referencia a su longevidad, a su impacto y a su fidelidad respecto al equipo de colaboradores que le acompañó toda su vida. La emoción corre a cargo de su última carta, escrita para salir de escena sin molestar, con estilo y sensibilidad.
El martes 9 de junio fue el peor día de contagios a nivel mundial y paradójicamente apenas tiene presencia en redes o en medios y por supuesto tampoco en el debate político. Una dura realidad solapada peligrosamente tanto en España como en el mundo por la necesidad de recuperar la economía.
En el ojo del huracán
Miramos para otro lado
Vivimos en un tiempo agitado y confuso. TYC publica Escala de Grises para aportar un poco de equilibrio al foco comunicativo de las organizaciones. Analizamos y cruzamos el discurso político con los titulares de los medios y las conversaciones en redes en busca de la singularidad social, ese pequeño cambio que puede causar un gran efecto.
política
Pegados no se baila
Imagen del interior del European Organization for Nuclear Research. CERN's
La evolución más llamativa es la Selectividad, arranca la semana el lunes 6 con 49,7K y se mantiene martes (40,3K) y miércoles (36,9K) hasta caer el jueves ya a 7,8K. Con menos volumen, pero igual persistencia se muestra Vicente Vallés. La semana de este topic se inicia el 6 de julio con 23,5K y evoluciona los siguientes días con 12,6K, 11,9K hasta desinflarse el jueves con 1,9K. Ennio Morricone vuela alto el lunes, con 41,6K y apenas alcanza hasta el martes con 5,9K .
En el ojo del huracán