Pegados a tierra
Somos una consultora de comunicación especializada en inteligencia social. Desde 2016, formamos parte del Grupo COMbyCOM, un grupo iberoamericano de comunicación transmedia integrado por firmas de publicidad, marketing, relaciones públicas y comunicación digital.
Aviso legal
Política de privacidad
Topics
redes
política
(+34) 91 590 14 37
torresycarrera@torresycarrera.com
C/ Velazquez 109 | 3º Izq. | 28006, Madrid, España
medios
Torres y Carrera ©2020
Ibex y #EspañaPuede
Análisis de la singularidad social | del 31 deagosto al 4 de septiembre de 2020
Patria (CancelaHBO)
Pazo de Meirás
Estaban todos los que son. Así resumía el encuentro del presidente del Gobierno con los principales empresarios de España un participante en el evento. Bajo el lema de España Puede, Sánchez hizo gala de centrismo y conciliación ante el IBEX35 y aledaños. La consigna: apalancar a los partidos de la oposición con el poder económico para acuñar unos presupuestos de todos. La respuesta de Casado obvia: a mí no me presiona nadie. El líder de la oposición tiene munición que contraponer a la puesta en escena institucional de Sánchez: la economía chirría a cada semana que pasa.
El tema estrella en redes sociales es el #PazodeMeirás en una dinamización de perfiles de izquierda que aprovechan para mofarse del clima antiokupa lanzado por VOX. El requiebro es el siguiente: STOP OKUPACIÓN, fuera okupas del Pazo de Meirás. La controversia ideológica también está presente en #Patria. Las redes polemizan sobre la campaña de publicidad de HBO que proyecta una equidistancia controvertida entre víctimas y asesinos. En contra de lo que cabría esperar, por su despliegue en medios, el acto de #EspañaPuede no cunde en redes donde se interpreta como propaganda.
Patrias okupadas
Puigdemont ha consumado esta semana la ingesta antropofágica de lo que quedaba de CiU. El expresidente ha empleado un argumento tan peregrino como el intento de registro de la marca JUNTS por parte de sus antiguos compañeros para finiquitar definitivamente al fantasma de los convergentes. Artur Mas, a todos los efectos, padre de la criatura que ahora lo devora, ha anunciado que él se mantiene en el barco que se hunde. Diez años de vías de agua que no solo han atorado a los convergentes sino que también han limado lo social de los presupuestos de la Generalitat.
El fantasma de CiU
Vivimos en un tiempo agitado y confuso. TYC publica Escala de Grises para aportar un poco de equilibrio al foco comunicativo de las organizaciones. Analizamos y cruzamos el
discurso político con los titulares de los medios y las conversaciones en redes en busca de la singularidad social, ese pequeño cambio que puede causar un gran efecto.
Imagen del interior del European Organization for Nuclear Research. CERN's
El inicio del proceso judicial contra el Gobierno por el 8M alimenta a los medios y permite reducir un poco los decibelios del conflicto político respecto a este tema. Llama la atención que el enfoque tanto político como judicial se polarice en torno a la marcha feminista. En Madrid, el 8M -como recuerdan los medios de izquierdas- se celebraron otros muchos actos multitudinarios.
España puede
COVID vs Feminismo
La sentencia que expropia a los Franco el Pazo de Meirás sirve de base para la tendencia de la semana más sorprendente en redes. La conversación liderada por perfiles de izquierda genera los siguientes temas: Mala Fé (2.889) que referencia el modo de proceder del Dictador, al registrarlo de forma fraudulenta. Gran paso (606) que se congratula de la iniciativa promovida por el gobierno Sánchez y Gastos de mantenimiento (527) que incide en un punto de la sentencia: “se determina la devolución al Estado sin compensación por los gastos de mantenimiento”.La adaptación televisiva de Patria suscita polémica. El cartel promocional se plantea como un binomio: mitad para la mujer que llora sobre una víctima de ETA, mitad, para un terrorista tumbado en el suelo en una supuesta tortura. HBO sigue la senda de NETFLIX en materia de propaganda agresiva y la ha armado (incluido el #CancelaHBO). Los campos son: Extrema Derecha (1.404) -aludiendo al origen de la crítica- Estrategia de Marketing (847) y Maestra de la Conciliación (708) que atribuye estas equidistancias al “buenismo” de la izquierda.El encuentro del presidente de Gobierno con los empresarios del IBEX35 se diluye en redes cuantitativa y cualitativamente. Las conversaciones no superan a las ya analizadas ni valoran la llamada a la unidad plasmada en el #EspañaPuede. Los términos Grandes Transformaciones, Ibex y Puntos (del Ibex) amparan enfoques mayoritariamente críticos tanto con la imprecisión de lo expuesto como con la connivencia que muestra la gran empresa española con el Gobierno en un momento de gran incertidumbre sobre la política económica del mismo.
El recorte por un valor estimado de 4.100 M€ de primas de producción a las renovables persigue al Gobierno de España. Aunque en febrero resultó “ganador” en una de las mediaciones más complejas al tener que pagar solo 90 M€ de los 1.100 M€ solicitados por los demandantes, ahora le ha vuelto un nuevo contencioso. En este caso, son los bancos que financiaban a las empresas renovables (en algunos casos, hasta el 80% de la inversión) los que acuden al tribunal de arbitraje internacional. La noticia se ha hecho pública esta semana y ha pasado bastante desapercibida.
Los recortes de primas a las renovables se produjeron durante los gobiernos de Zapatero y Rajoy en el marco de la lucha contra el déficit público. Además del trastorno económico y administrativo que representan todas las causas abiertas en tribunales de arbitraje internacional, lo cierto es que estos recortes dieron al traste con el desarrollo de las energías renovables en nuestro país que todavía hoy no se han recuperado. En los años previos a la crisis de 2008, la política energética de España propició un gran desarrollo de las renovables, especialmente eólica y solar. Los recortes obligados por el rescate europeo representaron el cierre de buena parte de estas empresas y la apertura de litigios que han sido -de hecho, lo siguen siendo- especialmente duros con los inversores extranjeros. Eso, sin hablar del impacto medioambiental y sanitario que conlleva el mantenimiento de sistemas de producción energética basados en fuentes fósiles como el carbón, el petróleo o el gas.
El martes 9 de junio fue el peor día de contagios a nivel mundial y paradójicamente apenas tiene presencia en redes o en medios y por supuesto tampoco en el debate político. Una dura realidad solapada peligrosamente tanto en España como en el mundo por la necesidad de recuperar la economía.
Juicios renovables
Miramos para otro lado
Vivimos en un tiempo agitado y confuso. TYC publica Escala de Grises para aportar un poco de equilibrio al foco comunicativo de las organizaciones. Analizamos y cruzamos el discurso político con los titulares de los medios y las conversaciones en redes en busca de la singularidad social, ese pequeño cambio que puede causar un gran efecto.
política
Análisis de la singularidad social | del 31 de ago. al 4 de sep. de 2020
El #EspañaPuede es apenas flor de un día. Lunes: 12,6k y martes: 5k. #Patria arranca el martes (3k), alcanza su cenit el miércoles (24,6k) y baja el jueves (2,5k). Finalmente, la controversia sobre el Pazo de Meirás se inicia también el martes (2,8k), tiene su momento álgido el miércoles (35,5k) y sigue el jueves (4,9k).