Arriesgar tu vida por una foto ¿son los influencers una profesión de riesgo?
Hace tan sólo unos días recibíamos la terrible noticia de la muerte de un joven influencer británico de 26 años, tras precipitarse al vacío desde el puente de Talavera de la Reina, el más alto de su categoría de toda España con 192 metros de altura. El suceso ocurrió mientras grababa un vídeo para sus redes sociales, sin utilizar ningún tipo de protección o arnés.
Desgraciadamente, esta no es la primera vez que algo así ocurre. Según un estudio elaborado por la Fundación iO – organización científica dedicada al estudio y control de las enfermedades y del viajero-, desde 2008 han muerto 500 personas por este tipo de acciones imprudentes. Sorprende que según se desprenden de estos datos, la media de edad de los fallecidos es de 24 años y España se posiciona como el cuarto país más peligroso del mundo por este tipo de accidentes. Edificios altos, montañas o acantilados son algunos de los lugares que muchos influencers quieren utilizar para conseguir sus mejores imágenes.
¿Hasta dónde se puede llegar para subir contenido impactante en las redes sociales? ¿Es la profesión de influencer un trabajo de riesgo?
Atendiendo a estos casos, parece que sí, aunque no es el único peligro que entraña la profesión. La exposición excesiva en las redes, la constante necesidad de validación por parte de su comunidad de seguidores y no seguidores, las críticas y comentarios negativos, la necesidad de engagement y likes para que las marcas se fijen en ellos o la necesidad de crear una identidad en base a los gustos y las demandas de los usuarios son riesgos serios a los que se enfrentan de forma continua los trabajadores de esta profesión que no lleva tanto tiempo entre nosotros.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarRechazarPolítica de privacidad