¿Cómo era eso
del agua?
Inteligencia T&C
En 2023 publicamos Agua con sentido, un informe de inteligencia T&C orientado a analizar la importancia del agua para garantizar nuestro futuro y los retos que como sociedad tenemos por delante para preservar la disponibilidad hídrica a corto y medio plazo. Conclusión: la Tierra es un planeta con sed.
Un año después hemos vuelto a analizar la situación y el escenario poco ha cambiado. La misma conclusión: el agua dulce se agota. La dificultad de revisar periódicamente el estado hídrico del planeta es que te repites. Los datos que evidencian lo crítico de la situación son más claros que el agua. Y, además, te suenan. Entonces, ¿cómo es posible que no hagamos nada para solventar un problema en el que se nos va la vida? ¿Cómo denominamos a la sinrazón de tirar del grifo hasta que deje de fluir? Inconsciencia social (y ya nos parece suave).Descarga informe
Más claro, agua
Entre 50 y 100 litros de agua al día
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una persona requiere de entre 50 y 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades básicas de consumo e higiene.
2.000 millones de personas no tienen agua potable
Garantizar el acceso universal al agua potable es uno de los ODS de la Agenda 2030. 2.000 millones de personas en el mundo no lo tienen y todo apunta a que fracasaremos con el cumplimiento de este objetivo.
Las sequías afectarán a más de 3/4 partes de la población
En 2050 las sequías afectarán a más de tres cuartas partes de la población mundial y el estrés hídrico condicionará la vida del 40% de la población mundial.
0.007% del agua de la Tierra es potable
Sólo el 0.007% del agua de la Tierra es potable y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación.
Los recursos hídricos renovables se redujeron un 20%
Entre 2000 y 2018 los recursos hídricos renovables per cápita en todo el mundo se redujeron un 20%.
El consumo de agua global se incrementará un 25%
En 25 años, el consumo de agua global se incrementará un 25% como consecuencia del crecimiento de la población y el desarrollo industrial y urbano.