Urbania 2050

A unos días de las elecciones municipales en Torres y Carrera nos ha parecido conveniente actualizar el mapa urbano del mundo que viene. Y es que en las últimas semanas hemos estado tan sometidos a los discursos políticos que, distanciarnos de la inmediatez para reflexionar sobre el futuro de las ciudades con una perspectiva más amplia, se ha convertido en necesidad.

El resumen de esa mirada se concentra en Urbania 2050, tercer informe para Inteligencia T&C, proyecto que lanzamos con motivo de nuestro 20 aniversario como consultora y del que también forman parte Agua con sentido y La salud de la sanidad.

Los conceptos más relevantes de este nuevo análisis son temas candentes que paradójicamente apenas han estado presentes en un proceso electoral municipal casi convertido en una primera vuelta de generales. Así, frente a la agenda política, confrontamos los datos de fuentes contrastadas para proyectar cómo será la vida en las ciudades de mediados del siglo XXI.

Un planeta de ciudades superpobladas.

Urbania 2050 es un trabajo de análisis y reflexión social, económica y medioambiental de aspectos claves de la vida actual y futura. Temas como el agua o la salud han sido objeto de análisis como ahora los son los modelos actuales de vida urbana. El punto de partida es la información extraída de las prospecciones poblacionales de organismos como la UNESCO, el Banco Mundial o la Unión Europea, que coinciden en combinar dos elementos que definirán los próximos 25 años de la humanidad: los efectos del cambio climático y la concentración de la población mundial (70%) en entornos urbanos.

Los datos y los elementos avanzan para confluir en un horizonte sumamente cercano. Una evolución inevitable supeditada a cambios tangibles que condicionan no solo nuestra forma de comunicarlos adecuadamente sino, en esencia, nuestra forma de vivir.

Torres y Carrera